Legalización de Instalaciones Eléctricas: Todo lo que Necesitas Saber

Legalización de Instalaciones Eléctricas: Todo lo que Necesitas Saber

La legalización de instalaciones eléctricas es un proceso fundamental para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente en cualquier tipo de edificación, ya sea residencial, comercial o industrial. En este artículo, te explicamos en qué consiste este procedimiento, cuándo es necesario y los pasos a seguir para llevarlo a cabo correctamente.

¿Qué es la Legalización de una Instalación Eléctrica?

Legalizar una instalación eléctrica implica certificar que dicha instalación cumple con las normativas técnicas y de seguridad establecidas por la legislación vigente. Este proceso asegura que la instalación es segura para su uso y que ha sido ejecutada siguiendo los estándares requeridos.

¿Cuándo es Necesario Legalizar una Instalación Eléctrica?

Es obligatorio legalizar una instalación eléctrica en las siguientes situaciones:

  • Nueva construcción: Al finalizar una obra nueva, es imprescindible legalizar la instalación eléctrica antes de su puesta en servicio.
  • Reformas o ampliaciones: Si se realizan modificaciones significativas en una instalación existente, como ampliaciones de potencia o cambios en el sistema eléctrico, es necesario proceder a su legalización.
  • Instalaciones antiguas: En edificaciones con instalaciones eléctricas obsoletas o que no cumplen con la normativa actual, es recomendable actualizar y legalizar la instalación para garantizar la seguridad.

Pasos para Legalizar una Instalación Eléctrica

El proceso de legalización consta de varias etapas:

1. Contratar a un Profesional Autorizado

Es fundamental contar con un instalador eléctrico autorizado o una empresa de ingeniería especializada que se encargue de evaluar y ejecutar el proyecto eléctrico según la normativa vigente.

2. Elaboración del Proyecto Eléctrico

Dependiendo de la complejidad y potencia de la instalación, se deberá redactar un proyecto eléctrico que incluya planos, esquemas y memorias técnicas. Este documento debe ser realizado por un ingeniero eléctrico colegiado.

3. Ejecución de la Instalación

La instalación debe ser realizada siguiendo el proyecto aprobado y cumpliendo con las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).

4. Inspección y Certificación

Una vez finalizada la instalación, se debe solicitar una inspección por parte de un Organismo de Control Autorizado (OCA). Si la instalación cumple con todos los requisitos, se emitirá el Certificado de Instalación Eléctrica, también conocido como Boletín Eléctrico.

5. Registro de la Instalación

Finalmente, se debe presentar toda la documentación ante el organismo competente de la comunidad autónoma correspondiente para su registro y obtención de la autorización de puesta en servicio.

Importancia de la Legalización

Legalizar una instalación eléctrica no solo es un requisito legal, sino que también garantiza la seguridad de las personas y bienes, previniendo riesgos como incendios o electrocuciones. Además, una instalación legalizada es indispensable para contratar el suministro eléctrico con las compañías distribuidoras.

Conclusión

La legalización de instalaciones eléctricas es un proceso esencial que asegura el correcto funcionamiento y seguridad de los sistemas eléctricos. Contar con profesionales cualificados y seguir los pasos adecuados es clave para cumplir con la normativa y evitar posibles sanciones o riesgos.

En Lumitek, somos expertos en la legalización de instalaciones eléctricas. Si necesitas asesoramiento o servicios relacionados, no dudes en contactarnos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *